
Las actividades de team building son cada vez más populares dentro del campo de los recursos humanos, porque, gracias a ellas, se pueden potenciar habilidades blandas esenciales como el trabajo en equipo, la capacidad de comunicación o el liderazgo.
Hay muchos dinámicas de team building diferentes, y no todos potencian las mismas capacidades, pero lo que sí tienen en común es que se busca que tengan un corte lúdico, que resulten interesantes y entretenidos para quienes van a participar en ellos. El objetivo final es mejorar a nivel personal y profesional, pero hacerlo casi sin ser consciente de ello.
¿En qué consiste el team building?
El team building o construcción de equipos consiste en un conjunto de prácticas que tienen por objetivo que los diferentes miembros de un grupo interactúen con el fin de mejorar sus relaciones interpersonales y su desempeño trabajando en equipo.
Las actividades de team building buscan mejorar la cohesión, la colaboración, la comunicación y las relaciones entre las personas que conforman un equipo de trabajo, con el fin de mejorar su eficacia en el entorno laboral.
No se trata de que los empleados se hagan amigos (que también es importante), sino de que surjan entre ellos lazos de confianza y respeto, porque de aquí se deriva un sentimiento de pertenencia, que es lo que realmente va a hacer fuerte al grupo.
Aunque el team building para empresas puede sonar como algo moderno, realmente no lo es. Sus orígenes los encontramos un siglo atrás, en el campo de la psicología organizacional.
Entre 1920 y 1930, Kurt Lewin y Jacob Moreno estudiaron la interacción de los grupos y probaron diferentes técnicas para mejorar la colaboración entre sus miembros. Este fue el germen de lo que unas décadas después, a partir de 1980, sería el team building que conocemos hoy en día.
Ideas de team building realmente eficaces
Aunque no dejan de ser juegos, diseñar y desarrollar este tipo de dinámicas puede ser más complejo de lo que podría parecer. Detrás de cada actividad debe haber una cuidadosa planificación que tenga en cuenta el punto de partida del grupo y los objetivos que se pretenden alcanzar. A partir de ahí, se diseña una actividad personalizada. Aunque las dinámicas de team building tengan un punto común, los mejores resultados se consiguen cuando se adaptan a las necesidades de cada equipo.
A continuación te proponemos diferentes ideas de actividades de team building perfectas para crear equipos sólidos y exitosos. Para que tengas donde elegir, hemos combinado actividades de exteriores y de interiores, así como algunas ideas más clásicas y otras más originales y novedosas.
Una palabra
Se forman equipos de 3 o 4 personas de manera aleatoria. Cada equipo debe elegir una sola palabra que defina el tema que se quiere trabajar con la dinámica (por ejemplo, un proyecto, una reunión o la cultura organizativa de la empresa). Después, un portavoz de cada grupo anota la palabra en una pizarra y argumenta ante el resto el porqué de la elección de dicha palabra.
Esta actividad de team building resulta muy interesante para conocer la opinión de los empleados sobre la empresa o determinados aspectos de la misma. Favorece la colaboración, la escucha activa y la toma de decisiones.
Misión a la Luna
Se forman varios equipos y cada uno de ellos forma parte de una misión a la Luna. Las cosas no han ido según lo previsto y la nave ha sufrido un aterrizaje forzoso a 200 km del punto fijado, donde se encuentra la nave nodriza. Y solamente se han salvado 15 objetos.
La dinámica consiste en que, primero, cada miembro del equipo evalúe y clasifique cada objeto según su importancia para ayudarles a llegar a la nave nodriza. Después, cada grupo elabora una lista grupal de manera consensuada y finalmente se expone entre el resto de grupos.
Esta actividad fomenta la colaboración, la toma de decisiones y la comunicación entre los empleados.
Escape room en la oficina
El escape room es una de las actividades de team building por excelencia. Su funcionamiento parte siempre de una misma premisa: el grupo es encerrado en una sala y tiene que resolver el enigma que les permitirá abrir las puertas en un determinado tiempo.
Es una dinámica muy utilizada porque desarrolla habilidades como la comunicación, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.
Una forma de potenciar sus beneficios será complicarlo un poco más. En este caso, el grupo se dividiría en dos partes. Un subgrupo creará la historia y los problemas a resolver, mientras que el otro se enfrentará al desafío.
Para que todo el mundo se sienta más cómodo, la actividad se puede realizar directamente en el lugar de trabajo. Además, como un grupo va a trabajar en crear el desafío, tendrá que dedicar más tiempo a ello, y esto potenciará los lazos entre sus miembros.
A fin de que el otro subgrupo también se beneficie de esto, se pueden invertir los papeles en otro escape room que se celebre en el futuro.
Geocaching
El geocaching es sin duda una de las actividades más populares de team building en exteriores. Consiste en encontrar un tesoro escondido por equipos, utilizando un GPS o app móvil y siguiendo una serie de pistas.
Esta actividad fomenta la participación de todos los miembros del equipo y favorece la interacción entre los mismos.
Cooking challenge
Podría parecer que una competición entre fogones fomenta la rivalidad, pero no es así. Lo que consigue en realidad es estimular el espíritu de superación, avivando con ello el ingenio y la creatividad. Además, esta actividad va más allá y propone compartir después, entre todos, los platos realizados, disfrutando con los compañeros en un ambiente más distendido.
Lo que se hace en estos casos es dividir al equipo en dos y proponerles la elaboración de un plato dentro de un determinado. Ganará aquel cuyo plato obtenga la votación más alta, otorgada por parte de un equipo de jueces objetivos.
En este reto va a estar presente el estrés, pero los participantes deben demostrar que son capaces de sobreponerse a él y trabajar bajo presión, colaborando los unos con los otros de la manera más eficiente posible.
Tras las votaciones, nada mejor para dejar atrás los nervios y pasar un buen rato, que disfrutar todos juntos de los platos cocinados.
La servilleta
Esta dinámica de team building es tan fácil de realizar como efectiva. Forma grupos de 3 o 4 personas y reparte una servilleta de papel por grupo. Luego plantea un problema, que puede hacer referencia a la empresa, a problemas globales o incluso ficticios.
La idea es que cada grupo piense en una solución para ese problema y la escriba en la servilleta, para después ponerlo en común con el resto de grupos.
La actividad de la servilleta contribuye a que los miembros del equipo colaboren para encontrar la solución al problema, y a su vez, facilita la capacidad de síntesis, ya que todo debe caber en esa servilleta.
El puzle
Divide a los empleados en 4 equipos. Cada equipo tendrá que hacer un puzle que deberá completar en un tiempo determinado. ¿El problema? Que el puzzle estará incompleto. Faltarán algunas piezas y sobrarán otras piezas que serán del puzle de otros equipos.
El objetivo de esta dinámica es que cada equipo se las ingenie para conseguir todas sus piezas del puzle. Cualquier estrategia vale: trueques, cambiar piezas por parte de su tiempo o incluso llegar a pactos entre equipos.
Se trata de un juego que, además de favorecer la toma de decisiones, ayuda al diseño de estrategias.
El céntimo
Esta actividad de team building está enfocada a equipos nuevos, ya que el principal motivo de ponerla en práctica es el de romper el hielo y conocerse. Se ponen un puñado de monedas de céntimo encima de la mesa y cada trabajador va cogiendo una. Después, tendrá que fijarse en el año de acuñación de la moneda y explicar a sus compañeros algo que le ocurriera en ese mismo año.
Día de voluntariado
¿Por qué no matar dos pájaros de un tiro y promover el trabajo en equipo a la vez que la responsabilidad social corporativa de la empresa? Esto es algo que puede conseguirse a través de las actividades de voluntariado en equipo.
Tan sencillo como organizar una votación para que los empleados decidan en qué causa desean colaborar, y gestionarlo todo para dedicar un día a esa actividad de voluntariado. Si, además, se le da publicidad a esta buena acción, la empresa consigue una publicidad muy positiva que le ayudará a mejorar su reputación.
A nivel interno, la participación en una actividad de voluntariado suele generar una sensación de bienestar y refuerza las alianzas entre todos aquellos que han participado en la misma. Todos comparten la alegría de haber colaborado en una causa importante y de haber dado lo mejor de sí mismos trabajando codo con codo.
Survival zombi
¿Por qué no realizar una actividad un poco diferente, y por qué no decirlo, friki? Dentro del género zombi siempre hay una característica común: la única forma de sobrevivir es colaborando con los demás. Y esta es una idea que recoge a la perfección el team building, porque todas las actividades buscan fomentar el trabajo en equipo.
Esta actividad es divertida y entretenida, y consiste en llegar del punto A al B con el máximo número de miembros vivos en el equipo, mientras las hordas de zombis hacen de las suyas. Para superar el reto, los participantes tienen que ser creativos, desarrollar estrategias, seguir a los líderes y demostrar tanto fortaleza mental como física.
En el campo de las actividades de team building, nunca está dicha la última palabra. Siempre hay lugar para seguir mejorando y evolucionando, creando dinámicas que potencien las capacidades que necesita cada empresa en sus empleados.
Has podido ver que existen infinidad de actividades y prácticas para desarrollar cohesión de grupo y fomentar la confianza y el trabajo en equipo. Ahora es el momento de que elijas las que más te interesan en base a tus objetivos y las adaptes a tu equipo para obtener resultados eficaces.