
El desempeño laboral puede ser utilizado en muchas empresas para ayudar en su productividad o detectar problemas en la misma. Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué es y para qué sirve y cuáles son las herramientas de evaluación de desempeño laboral y las ventajas que tiene aplicarlo en una organización.
¿Qué es la evaluación de desempeño laboral?
La evaluación de desempeño de los trabajadores es una de las tareas propias de los Recursos Humanos y sirve para comprobar el cumplimiento o no de los objetivos individuales de cada trabajador de una empresa, así como del análisis de aspectos concretos relacionados con ellos.
Para la calificación de desempeño laboral se evalúan aspectos como los siguientes:
- Fortalezas, entendidas como las cualidades, actitudes y habilidades deseables y destacables en un trabajador o trabajadora.
- Capacidades, referente a la capacidad de cada uno de los empleados para realizar ciertas tareas.
- Insuficiencias, como la incapacidad de una persona para realizar una o varias tareas en su trabajo.
- Posibilidades, es el potencial que tiene alguien para hacer algo.
- Aptitudes, hace referencia a capacidades individuales de una persona relacionadas con su personalidad.
- Problemas, como ciertos aspectos negativos de un trabajador en relación con su puesto de trabajo.
- Integración, con la empresa y el resto de personal de la misma.
Con todo ello se consigue información para tomar decisiones de forma correcta ya que se podrá conocer de forma fiable si los objetivos están siendo cumplidos o no y, si es así, cómo pueden corregirse los problemas para llegar a alcanzarlos.
Los objetivos de la evaluación del desempeño son:
- Medir la competitividad de la empresa.
- Analizar el cumplimiento de los objetivos de los trabajadores, que deben estar en consonancia con los de la empresa.
- Hacer una valoración del aporte de cada empleado a la organización.
- Perfeccionar las habilidades de los empleados y estimular su potencial.
- Detectar errores cometidos en relación con los recursos humanos de la empresa.
- Estimular la productividad.
- Retroalimentación y comunicación entre jefes y colaboradores.
La comunicación interna en una empresa: consejos para mejorarla
Ventajas de evaluar el desempeño
La evaluación del desempeño de los trabajadores aporta una serie de ventajas para la empresa. Podemos destacar los siguientes:
- Ayuda a mejorar el desempeño de los empleados, ya que se produce una retroalimentación derivada del análisis de los comportamientos, aptitudes y cumplimiento o no de objetivos y de esta forma los trabajadores conocen cómo está siendo el desarrollo de sus tareas y pueden hacerlo mejor.
- Es una herramienta muy útil para saber llevar a cabo las políticas de compensación en función del desempeño de cada empleado.
- Las promociones o cambios de tareas de los empleados se basan en el desempeño de cada uno y las capacidades que tengan.
- En ocasiones un desempeño insuficiente puede indicar la necesidad de formación y desarrollo o un potencial existente no aprovechado.
- Ayuda a planificar la carrera profesional de los trabajadores, ya que se conocen las posibilidades y habilidades de cada uno para llevar a cabo determinados puestos de trabajo.
- Un desempeño insuficiente puede indicar errores en el análisis del puesto o en los planes de recursos humanos, así como cualquier otro aspecto relacionado con información relativa al departamento de personal.
- El desempeño insuficiente también puede indicar un error en el diseño del puesto o en su concepción.
- Los factores externos pueden influir de forma importante en el desempeño y pueden ser identificados en estas evaluaciones del desempeño.
- Se pueden trazar planes de mejora de personal, capacitación, desarrollo y promoción en función de las necesidades detectadas y las metas individuales y de la empresa.
- Se detectan tanto los desempeños sobresalientes y débiles como las oportunidades de crecimiento de cada empleado.
- Ayuda a establecer cuantitativamente las expectativas de desempeño individual y colectivo.
- Los datos del desempeño de cada trabajador ayudan a detectar nuevos líderes y la mejor forma de prepararlos para obtener todo su potencial.
- Fomenta la productividad por la motivación que reciben los trabajadores y el orgullo que sienten al realizar sus funciones.
- Aumenta la igualdad en las empresas al recompensar de forma justa y equitativa en función del desempeño de cada trabajador.
- Ayuda a la identificación de los empleados con la empresa y sus objetivos, lo que aumenta el compromiso de estos con la organización.
- Mejora el clima laboral debido a la sensación percibida de igualdad y transparencia y a la corrección de errores.
Como podemos ver, son muchas las ventajas que puede proporcionar a la organización la realización de una buena evaluación del desempeño y que pueden ayudar a conseguir los objetivos generales e individuales de la misma, siempre que se utilicen las herramientas para medir el desempeño organizacional correctas.
Herramientas y métodos para evaluar el desempeño de los trabajadores
Existen diversas herramientas de evaluación de desempeño laboral, en función de las necesidades y tipología de cada empresa. Vamos a enumerar los utilizados por las compañías de forma más habitual.
Evaluación por iguales
Este método es útil para predecir el rendimiento. Esta evaluación la realizan de forma conjunta los empleados que comparten nivel y funciones.
Autoevaluación
Evalúa el grado de implicación de un empleado, ya que las personas que realizan autoevaluación suelen ser más comprometidas en comparación con los que no lo hacen.
Evaluación por superiores
Debido a que los superiores suelen ser los que mejor conocen el desempeño de cada empleado, estos serán los encargados de evaluarlos en este método.
Evaluación por subordinados
Esta herramienta es muy útil para conocer la imagen que tienen los trabajadores sobre los superiores mediante la evaluación de los primeros sobre los segundos.
Evaluación de clientes
Este método ayuda a conocer la valoración que tienen los clientes de la empresa. En este caso, los clientes darán una valoración sobre el desempeño de los empleados.
Evaluación 360º
Esta herramienta es la más compleja, pero también la más completa, puesto que aporta una visión general de los empleados y de la organización. Para llevar a cabo este método habrá que realizar todas las evaluaciones que se han mencionado anteriormente.
Como hemos visto, utilizar las herramientas de evaluación de desempeño laboral es muy útil para tomar decisiones relacionadas con los empleados en una empresa, así como para valorar el cumplimiento o no de los objetivos tanto individuales como organizacionales.